Warning: ini_set(): A session is active. You cannot change the session module's ini settings at this time in /home/cenid/ctes.org.mx/lib/pkp/classes/session/SessionManager.inc.php on line 69
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/cenid/ctes.org.mx/lib/pkp/classes/session/SessionManager.inc.php:69) in /home/cenid/ctes.org.mx/plugins/generic/citationStyleLanguage/CitationStyleLanguagePlugin.inc.php on line 478
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/cenid/ctes.org.mx/lib/pkp/classes/session/SessionManager.inc.php:69) in /home/cenid/ctes.org.mx/plugins/generic/citationStyleLanguage/CitationStyleLanguagePlugin.inc.php on line 479
TY - JOUR
AU - Angulo Alvarez, Carlos
AU - Martínez Pérez, Guillermo de Jesús
PY - 2017/01/23
Y2 - 2025/09/16
TI - Experiencias en educación a distancia
JF - Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad
JA - CTES
VL - 4
IS - 7
SE - Experiencias e Innovaciones
DO -
UR - https://mail.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/665
SP -
AB - <p class="Cuerpo">La práctica docente a distancia presenta grandes desafios. Los cuales se enfrentan hoy en día de diferente manera según sea el caso. Si bien se opta por la comunicación directa (en línea) o sincrónica, también es aplicable la comunicación asincrónica, lo importante es que se consiga transmitir el mensaje que en el entorno educativo se tiene como meta que el alumno aprenda.</p><p class="Cuerpo">Sin embargo uno de los problemas que se presentan en esta modalidad de estudios, es el arraigo por la educación tradicional y conductual, lo que nos hace visualizar que los participantes en general están inmersos en una brecha digital que ocasiona muchas confusiones en cuanto a esta forma de instrucción. La tendencia actual y costumbre es tener una clase presencial con un profesor al frente que indique lo que está bien y lo que está mal, lo que convierte al alumno en un ente receptivo y poco pensante para la resolución de problemas.</p><p class="Cuerpo">A traves de este trabajo se pretende compartir algunas experiencias derivadas del trabajo académico en el curso denominado Temas de Opción Terminal I; el cual es una asignatura de apoyo al diseño de productos, cuya temática es la introducción al modelado tridimensional (modelación de objetos y partes orientados al diseño de objetos de manera industrial) en la cual, se instruye al alumno en un primer momento al desarrollo e modelos tridimensionales para expresar las ideas de diseño de productos, como herramienta para confección de piezas que integran un objeto de manera integral. El uso de Moodle nos ha permitido tener mayor comunicación asíncrona con nuestros alumnos y hacerlos participar en el curso que desarrollamos de manera <em>B-Learning</em>.</p><p class="Cuerpo">La confección de los diversos recursos de aprendizaje, en la parte docente, se desarrolla de manera local y posteriormente se comparten con los alumnos a través de la plataforma <em>Moodle</em>, administrada por la Oficina de Innovación y Emprendimiento Estudiantiles, instancia creada para apoyar al personal académico y alumnos de nuestra institución. Y en la parte de investigación, no apoyamos en el metodo documentado por el Dr. Gerardo Guadalupe Sanchez Ruiz denominado -œaproximaciones sucesivas y del conocimiento minimo necesario-?.</p>En el mes de Enero de 2015 iniciamos con esta propuesta, en un ejercicio prospectivo de recurrir al aprendizaje basado en el constructivismo y participando profesores y alumnos en dinámicas de corresponsabilidad donde el estudiante forme parte de su propio aprendizaje y este sea significativo para su vida profesional, otro de los objetivos de los autores del trabajo tubó la intensión de documentar estos trabajos por lo que decidimos registrar estas actividades a traves de una investigación indagatoria y aplicada, incorporando diversas estrategias que han sido derivadas de agunas variables planteadas en nuestros protocolos de investigación como es la motivación, la aplicación de imagen dinámica (animación) e información de apoyo estatica (atrchivos de imagen y pdf), aplicación de sonido (en locución y de estimulación a canales sensoriales de los participantes (alumnos de licenciatura)). Asi como demostraciones de ejercicios en sesiones presenciales desarrolladas por cada profesor en su grupo de responsabilidad.
ER -