Warning: ini_set(): A session is active. You cannot change the session module's ini settings at this time in /home/cenid/ctes.org.mx/lib/pkp/classes/session/SessionManager.inc.php on line 69

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/cenid/ctes.org.mx/lib/pkp/classes/session/SessionManager.inc.php:69) in /home/cenid/ctes.org.mx/plugins/generic/citationStyleLanguage/CitationStyleLanguagePlugin.inc.php on line 478

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/cenid/ctes.org.mx/lib/pkp/classes/session/SessionManager.inc.php:69) in /home/cenid/ctes.org.mx/plugins/generic/citationStyleLanguage/CitationStyleLanguagePlugin.inc.php on line 479
TY - JOUR AU - Arceo Arceo, Eddy Paloma AU - Estrella Ceme, Helbert Alfonso AU - Esquivel Guemes, Adrián Schroeder PY - 2021/01/13 Y2 - 2025/11/03 TI - Redes sociales virtuales en la vida universitaria de estudiantes y profesores JF - Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad JA - CTES VL - 8 IS - 15 SE - Artículos DO - UR - https://mail.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/733 SP - AB - <p>Las redes sociales virtuales (RSV), sin duda, se han convertido en una herramienta indispensable para la comunicación e interacción tanto profesional como personal, ocupando así, un lugar importante en la sociedad actual y siendo por lo tanto tema de interés para múltiples investigaciones desde diversas perspectivas. El presente estudio describe las características y percepciones del uso de las Redes Sociales Virtuales en 191 estudiantes y 17 profesores, pertenecientes a la Unidad Multidisciplinaria Tizimín de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, de alcance descriptivo, siguiendo un diseño de encuesta, para el cual se administró un instrumento denominado “redes sociales virtuales en la vida universitaria”, diseñado considerando la intención del estudio. Los resultados del estudio muestran que, las redes sociales virtuales utilizadas con mayor frecuencia por los estudiantes universitarios son: Facebook, WhatsApp y YouTube, dedicándoles un promedio de 10 horas diarias de su tiempo, para realizar actividades recreativas y académicas entre las que destacan, ver videos y aclarar dudas con compañeros.&nbsp; En el caso de los profesores universitarios, los datos obtenidos en relación con las principales redes sociales virtuales empleadas son el Facebook, WhatsApp y YouTube, dedicándoles entre 2 y 8 horas al día para actividades recreativas y académicas tales como comunicarse, ver videos y aclarar dudas a sus estudiantes. A partir de los anteriores resultados se concluye que las redes sociales virtuales están presentes en la vida de los universitarios, ya que le dedican una cantidad de horas considerable al día, por otra parte, existen coincidencias en las redes sociales más empleadas y en las principales actividades recreativas y académicas tanto en estudiantes como en profesores.</p> ER -